martes, enero 24, 2006

Convocatorias de esta semana

En el boletín de empleo público de esta semana, hay pocas novedades. Sólo una plaza de laboral como Analista Programador en el Ministerio de Vivienda

martes, enero 17, 2006

Sin novedad en el frente

Esta semana no he visto nada nuevo en el boletín de empleo público.

jueves, enero 12, 2006

Soluciones de servidor - Microsoft

Aunque pienso colgar más información creo que lo más razonable cuando tengamos que estimar tamaños y costes de servidores, es recurrir a resultados de benchmarks. De todas formas, conviene saber precios y requesitos mínimos.

  • Empecemos por el Windows Server 2003. Requerimientos, varían, pero son bastante mínimos. Mínimo recomendado 256 megas, pero yo lo considero un poco escaso. De precio, la versión estándar para 10 clientes, 1.200$, y la empresarial, para 25 clientes, 4.000$. Cada cliente adicional 40$.

  • Para servidor de base de datos, SQL Server 2000. Los requerimientos que ponen son de traca Pentium, 128 megas de RAM recomendado. Precios, en edición estándar para 10 clientes 2.250$, y en la empresarial (que básicamente se diferencia en lo de alta disponibilidad), 11.100$ para 25 clientes.

  • Para correo, Exchange Server 2003. Los requerimientos más importantes son 512 Mb de RAM. Los precios para una organización media serían para la versión estándar 700$ y 4.000$ para la edición empresarial.

  • Si hubiera que conectar con un sistema tipo host tipo SNA (sí ya sé que SNA es la arquitectura de red, que el sistema se llama OS/390 o lo que sea, pero así nos entendemos), la solución por parte de Microsoft es Host Integration Server. En requerimientos, se recomiendan 512 Mb mínimo. Y de precio entre 2.500$ y 10.000$ por procesador, dependiendo de si se desea la versión estándar o empresarial.

  • Por último, para hacer de Proxy y cortafuegos a nivel de aplicación ISA Server, exige un mínimo de 256 Mb de RAM y Pentium III a 550. El precio es 1.500$ por procesador.


Esta entrada viene del antiguo oposlibres. No se ha editado

LGT - Tipos de Licencias

Preparando una anotación sobre PLC, me he encontrado con un esquemilla sobre los tipos de licencias de telecomunicación (ley general de telecomunicaciones):


  • Tipo A: Es para dar servicio de teléfono alquilando las líneas de otros. La tienen la mayor parte de estas empresas que ofrecen el teléfono más barato pero que básicamente alquilan las líneas a telefónica.

  • Tipo B: Lo mismo que la A pero con red pública. Hay subtipos B1 para teléfono fijo y B2 para móvil

  • Tipo C: Aquí se da servicio de redes, pero no de teléfono. De forma semejante a los tipos B, hay subtipos C1, en el que no hay ocupación del dominio radioeléctrico (es decir redes "por cable") y C2, en el que hay ocupación de dominio radioelectríco (por ejemplo LDMS y otros).

Por supuesto, cuando se habla de servicio telefónico, se entiende que el cliente sea el público en general. Hoy en día, gracias a VoIP y otras tecnologías, cualquier red de datos puede transmitir teléfono.

Esta entrada viene del antiguo oposlibres. No se ha editado

Instalación automática de software

En algún caso práctico, he visto que se pregunta por herramientas de distribución automática de software.


  • En el mundo Microsoft, la opción más habitual es SMS. Tiene un precio de alrededor de 1200$ para 10 clientes, y permite llevar contabilidad de licencias de productos, actualizaciones, etc...
    Por otro lado, existen una serie de herramientas para la gestión de parches, la más habitual de las cuales es SUS (el tradicional windows update que hacemos en nuestros PCs). Hasta ahora SUS y SMS eran incompatibles, aunque el nuevo WUS (SUS versión 2.0) parece la vía de convergencia.
    La ventaja de SUS y derivados es que es gratuito.

  • En el mundo Linux, hay varias opciones, aunque probablemente las más utilizadas son Red Hat Network y Red Carpet. Red Hat Network, como su propio nombre indica, está enfocado a Red Hat, y su suscripción tiene un coste anual de 200$. Hay herramientas libres que funcionan con el mismo cliente (el cliente es libre). Red Carpet (con la última versión Zenworks Linux Management), es un producto tradicionalmente de Ximian, al que, tras la fusión de ésta y Suse con Novell, se le ha dado un nivel de usabilidad y comportamiento semejante al mundo Microsoft. El coste estaría en el el entorno de 130$ por usuario.
    Por último también queda la opción "bricolage" ("Do-It-Yourself").


Esta entrada viene del antiguo oposlibres. No se ha editado

POP3 vs. IMAP

En algún caso práctico o similar, he leído que había que decidir qué era preferible, si POP3 o IMAP.
Como sabemos, POP3 baja los mensajes del servidor al cliente, y ya en el cliente es cuando el usuario los lee, organiza en carpetas... Por el contrario IMAP baja únicamente el mensaje que queremos ver, pero todos los mensajes siguen en servidor, y las carpetas para organizarlos también. Por tanto, ambos sistema tienen su hueco. En configuraciones donde el usuario utilice varios PC distintos, lo mejor será IMAP. En aquellas configuraciones donde el ancho de banda sea limitante, será mejor POP3.
Por último, Exchange, el servidor de Microsoft, junto con Outlook, utilizan otro protocolo parecido denominado MAPI, que permite la transferencia de "cosas distintas al correo" (por ejemplo la planificación de una reunión en el calendario de otro).

Esta entrada viene del antiguo oposlibres. No se ha editado

Ejercicio de direccionamiento de redes

En este foro podemos encontrar un par de preguntas sobre numeración de redes. Cito la parte relavante del enunciado

La RCJA tiene asignado al ISTA el rango de direcciones IP 10.128.0.0/16.
Actualmente en el ISTA existen 210 puestos de trabajo (con estaciones Windows
2000 Pro SP. 4 y Windows 98), 30 impresoras de red y 20 servidores con dos
interfaces de red cada uno. Para poder reservar direcciones de red a futuras
delegaciones provinciales del organismo, el responsable del Servicio de Informática
decide asignar a la sede actual el mínimo rango de direcciones IP que permita cubrir
las necesidades de direccionamiento de la sede.

Se pide que se dé:
  1. El mínimo rango posible para las necesidades actuales

  2. El mínimo rango suponiendo redes disjuntas para servidores por un lado, y puestos e impresoras por otro

Aunque no tengo la plantilla de respuestas, en este tipo de preguntas, lo primero que hay que tener claro son los conceptos. Así, una dirección IP de un determinado ordenador se puede ver como la combinación de una parte de la numeración reservada para indicar la red, y la otra parte de la numeración reservada para indicar la máquina en concreto. El dato que divide ambas partes es lo que se denomina máscara de red y se puede pensar como un número binario en el que, aplicado sobre la dirección IP, los unos es la parte de la dirección asociada al host, y los ceros, la parte de la dirección asociada al equipo, teniendo en cuenta que los 1 han de ser correlativos.
Este número binario se puede expresar de dos maneras: o con cuatro números separados por puntos (de la misma forma que una dirección IP, en la que sólo algunos de los valores están permitidos), o símplemente con el número de unos de la máscara (en el ejemplo propuesto, este es el método adoptado).
Respecto al mínimo rango actual, se nos indican 280(210 puestos+30 impresoras +(2tarjetas *20 servidores)) equipos con necesidades de direccionamiento. Lo cual implica que son necesarios al menos 9 bits (512 equipos), puesto que 8 bits para direccionar los equipos no serían suficientes (sólo podríamos direccionar 2^8 equipos->256). Teniendo en cuenta que el número de bytes totales de una máscara es 32, la máscara pedida sería 23, y por tanto la solución correcta, 10.128.240.0 / 23 (la respuesta b)
Suponiendo redes disjuntas para servidores (40) y puestos e impresoras(210+30=240), las redes mínimas necesitarían 6 bits para los servidores (2^6=64, mientras que 2^5=32 que es menor que 40) y 8 bits para el resto(2^8=256, mientras que 2^7=128 que es insuficiente). Por tanto las redes serían 10.128.240.0/26 para servidores y 10.128.241.0/24 para puestos de trabajo e impresoras de red (la respuesta d).