martes, febrero 14, 2006

Convocatorias de esta semana

En el Boletín de ofertas de Empleo Público de esta semana empieza a haber movimiento: 15 plazas de operador y otras 9 de programador en la Universidad de Valladolid, y una plaza en Inteligencia Artificial para el CSIC.
Por cierto, en el boletín se incluye la la oferta de empleo público de este año que salió el 8 de febrero salió en el BOE. 100 plazas de grupo B. Habrá que estar atentos a la convocatoria.

martes, febrero 07, 2006

Varios

Ni en el boletín de empleo público de la semana pasada, ni en el de ésta, he visto nuevas plazas ofertadas.
Por otro lado, por fin he salido nombrado, así que estoy en pleno proceso de transición, por lo que el ritmo de anotaciones se está viendo alterado.
De todas formas, os cuento las cosas que tengo en cartera para próximamente:

  • Siguiendo vuestras peticiones, una anotación sobre sistemas de alimentación interrumpida, y otra sobre cuestiones económicas y laborales (el famoso horario)

  • La actualización de un par de anotaciones que tengo sobre PLC del blog antiguo, incluyendo el pronóstico de que este año el PLC desaparecerá del temario ;DD.

  • Una anotación que tengo un poco más retrasada sobre despliegue de redes inalámbricas.

  • Los capítulos II y III de Esos duros meses.

  • Una anotación sobre canales y XML.

martes, enero 24, 2006

Convocatorias de esta semana

En el boletín de empleo público de esta semana, hay pocas novedades. Sólo una plaza de laboral como Analista Programador en el Ministerio de Vivienda

martes, enero 17, 2006

Sin novedad en el frente

Esta semana no he visto nada nuevo en el boletín de empleo público.

jueves, enero 12, 2006

Soluciones de servidor - Microsoft

Aunque pienso colgar más información creo que lo más razonable cuando tengamos que estimar tamaños y costes de servidores, es recurrir a resultados de benchmarks. De todas formas, conviene saber precios y requesitos mínimos.

  • Empecemos por el Windows Server 2003. Requerimientos, varían, pero son bastante mínimos. Mínimo recomendado 256 megas, pero yo lo considero un poco escaso. De precio, la versión estándar para 10 clientes, 1.200$, y la empresarial, para 25 clientes, 4.000$. Cada cliente adicional 40$.

  • Para servidor de base de datos, SQL Server 2000. Los requerimientos que ponen son de traca Pentium, 128 megas de RAM recomendado. Precios, en edición estándar para 10 clientes 2.250$, y en la empresarial (que básicamente se diferencia en lo de alta disponibilidad), 11.100$ para 25 clientes.

  • Para correo, Exchange Server 2003. Los requerimientos más importantes son 512 Mb de RAM. Los precios para una organización media serían para la versión estándar 700$ y 4.000$ para la edición empresarial.

  • Si hubiera que conectar con un sistema tipo host tipo SNA (sí ya sé que SNA es la arquitectura de red, que el sistema se llama OS/390 o lo que sea, pero así nos entendemos), la solución por parte de Microsoft es Host Integration Server. En requerimientos, se recomiendan 512 Mb mínimo. Y de precio entre 2.500$ y 10.000$ por procesador, dependiendo de si se desea la versión estándar o empresarial.

  • Por último, para hacer de Proxy y cortafuegos a nivel de aplicación ISA Server, exige un mínimo de 256 Mb de RAM y Pentium III a 550. El precio es 1.500$ por procesador.


Esta entrada viene del antiguo oposlibres. No se ha editado

LGT - Tipos de Licencias

Preparando una anotación sobre PLC, me he encontrado con un esquemilla sobre los tipos de licencias de telecomunicación (ley general de telecomunicaciones):


  • Tipo A: Es para dar servicio de teléfono alquilando las líneas de otros. La tienen la mayor parte de estas empresas que ofrecen el teléfono más barato pero que básicamente alquilan las líneas a telefónica.

  • Tipo B: Lo mismo que la A pero con red pública. Hay subtipos B1 para teléfono fijo y B2 para móvil

  • Tipo C: Aquí se da servicio de redes, pero no de teléfono. De forma semejante a los tipos B, hay subtipos C1, en el que no hay ocupación del dominio radioeléctrico (es decir redes "por cable") y C2, en el que hay ocupación de dominio radioelectríco (por ejemplo LDMS y otros).

Por supuesto, cuando se habla de servicio telefónico, se entiende que el cliente sea el público en general. Hoy en día, gracias a VoIP y otras tecnologías, cualquier red de datos puede transmitir teléfono.

Esta entrada viene del antiguo oposlibres. No se ha editado

Instalación automática de software

En algún caso práctico, he visto que se pregunta por herramientas de distribución automática de software.


  • En el mundo Microsoft, la opción más habitual es SMS. Tiene un precio de alrededor de 1200$ para 10 clientes, y permite llevar contabilidad de licencias de productos, actualizaciones, etc...
    Por otro lado, existen una serie de herramientas para la gestión de parches, la más habitual de las cuales es SUS (el tradicional windows update que hacemos en nuestros PCs). Hasta ahora SUS y SMS eran incompatibles, aunque el nuevo WUS (SUS versión 2.0) parece la vía de convergencia.
    La ventaja de SUS y derivados es que es gratuito.

  • En el mundo Linux, hay varias opciones, aunque probablemente las más utilizadas son Red Hat Network y Red Carpet. Red Hat Network, como su propio nombre indica, está enfocado a Red Hat, y su suscripción tiene un coste anual de 200$. Hay herramientas libres que funcionan con el mismo cliente (el cliente es libre). Red Carpet (con la última versión Zenworks Linux Management), es un producto tradicionalmente de Ximian, al que, tras la fusión de ésta y Suse con Novell, se le ha dado un nivel de usabilidad y comportamiento semejante al mundo Microsoft. El coste estaría en el el entorno de 130$ por usuario.
    Por último también queda la opción "bricolage" ("Do-It-Yourself").


Esta entrada viene del antiguo oposlibres. No se ha editado