sábado, junio 02, 2007

Plan de futuro

Hola de nuevo a los pocos lectores que por mi desidia conservo.
Algunos habréis visto que he empezado a actualizar un poco el diseño de la página.
El caso es que voy a hacer un nuevo intento (el enésimo) de retomar la página. El plan de futuro es el de entradas cortas que me permitan refrescar algunos conceptos sobre informática, y que le puedan valer a alguien. Y hacer actualizaciones relativamente frecuentes.
Pretendo asignar etiquetas según las siguientes categorías:

  • Oposlibres: Son entradas sobre el propio blog, con no mucha relación sobre oposiciones

  • Convocatorias: Una pasada rápida sobre las convocatorias de la semana. Si el plan va bien será los martes, pero como ya dije, no hay ninguna garantía.

  • Normativa: Cuestiones sobre normativa y legislación.

  • Comentarios: Comentarios generales

  • Experiencia: Anotaciones sobre cosas que me han pasado

  • Documentación: Contenidos más específicos. En este caso puede haber alternativamente dos etiquetas para una clasificación adicional: sistemas y desarrollo

Para las próximas anotaciones, recuperaré promesas incumplidas y añadiré temas como EJB, Seguridad, UDDI, SDL y SOAP, Feeds y Web20

viernes, junio 01, 2007

El servicio de alertas

Estoy pensando en retomar esta página y se me ha ocurrido darme de alta en el servicio de alertas de convocatorias que tiene el MAP. La idea es ingeniosa. Les dejas tus datos y ellos te avisan de las convocatorias.
Después de dar tus datos personales, al ir a dar de alta una nueva suscripción, me encuentro con esta pantalla:

Hay que elegir el grupo al que quieres optar. Eso es razonable. No suelen ser más de dos/tres grupos. Luego tienes unos selectores excluyentes (radiobutton) que te permiten seleccionar el ámbito. Yo hubiera elegido selectores múltiples (checkbox), porque no es raro que te dé, más o menos, igual dónde, y darse de alta 15 veces (algunas comunidades, el estado y algunas localidades) no parece razonable.
Pero lo que es sencillamente surrealista es lo que falta. ¿Dónde puedo seleccionar el tipo de conocimientos?. Yo no conozco a nadie que diga, "me voy a presentar a unas oposiciones en Madrid, me da igual que sean de Ingeniero de Caminos que de médico o juez".
Si es que no es tan difícil hacer las cosas bien. Los datos están, puesto que tienen algo que podría valer en otras páginas. No es estupendo, porque la clasificación por Cuerpos no es la ideal (sería mejor una clasificación por tipo de conocimientos). Pero no requiere ningún trabajo adicional y por lo menos da un mínimo de información. Pero no. Se prepara un servicio de alertas, se sacan notas de prensa con eso de la administración electrónica... y a los que quieren informarse, que lean 40 convocatorias a la semana o que busquen otros medios.
Muy operativo

viernes, marzo 16, 2007

Convocadas las oposiciones del 2007

Tengo el blog completamente abandonado, pero quería recordaros a los que estáis pensando presentaros que hoy ha salido la convocatoria de las oposiciones de grupo B y C de informática para el 2007. Podéis consultar las bases aquí. Y podéis seguir los procesos en esta página del MAP.
Mucho ánimo y mucha suerte.

miércoles, mayo 03, 2006

PLC - Normativa

Lo siento de verdad. Llevo unos meses complicados y no acabo de encontrar tiempo para esto. De todas formas, como alguien me ha dejado un comentario en una anotación anterior, me he decidido a recuperar esta entrada que tenía de la antigua oposlibres.
Respecto a la normativa que es lo que a mí más lata me dió, y en lo referente al marco europeo, se puede resumir en lo siguiente (tomado del PLCForum)


  • La directiva marco 2002/21/CE reconoce al PLC como una forma de construir redes de telecomunicaciones.

  • El equipamiento PLC debe cumplir con las directivas de compatibilidad electromagnética EMC 89/336

  • Se le ha dado un mandato conjunto al ETSI y al CENELEC (M/313) para que construyan una recomendación técnica que incluya un estándar armonizado de emisiones, así como la división en frecuencias entre acceso y uso doméstico. Según leo en los apuntes de HazteFuncionario ETSI tenía establecido una división en 10 MHz (ETSI TS 101867), mientras que CENELEC parece que la habría establecido en los 13,5 MHz, por lo que se ha establecido un grupo de trabajo conjunto (JWG)

  • Hay una norma alemana NB30 que establece unos límites de emisión "conservadores".Parece que la futura norma europea tendrá unos límites de emisión superiores, aunque siempre inferiores a los establecidos por el FCC en USA.

  • En los estados se pueden establecer licencias provisionales para las primeras fases de investigación y comercialización


Respecto a la normativa española, en octubre de 2003 se otorgaron las primeras licencias a Iberdrola y Unión Fenosa. Por ello

  • En el ámbito de las telecomunicaciones, la licencia es de tipo C1, es decir, por el momento no hay licencia para telefonía pública. Además, al otorgar la licencia, se reconoce la sujección a la Ley General de Telecomunicaciones 11/1998 y la Orden 22/09/1998 de licencias.

  • La propia licencia establece que se consultó a la Comisión Nacional de la Energía, y que en la respuesta se dice que aunque no hay impedimento para la comercialización del PLC, hay que seguir cumpliendo la normativa eléctrica, en concreto la ley 54/1997 del sector eléctrico, y el RD 842/2002 del REBT.

  • La propia licencia explica la necesidad de acogerse a la directiva de EMC 89/336/CE.


Para terminar, os cuento que la única pregunta que me hicieron al terminar de leer fue que cuál es la norma del "IEcubo" (IEEE) referente al PLC. Yo creo que era una pregunta trampa, porque lo único que he podido encontrar es una propuesta de norma de este año:
http://standards.ieee.org/announcements/pr_p1675.html
Cuando me hicieron la pregunta, al principio pensaba que me estaba pregunta por la norma para alguna de las capas. Por ejemplo en capa MAC utiliza CSMA/CA... Cuando ya conseguí entender qué me preguntaba, acabé diciendo "Pues no sabía que IEEE tenía una norma sobre el PLC". A pesar de ello, aprobé ese examen.

jueves, marzo 16, 2006

Entrada rápida

Lo siento. He tomado posesión, pero estoy con mil historias y tengo el blog abandonado.
En unos días lo retomaré, pero han salido las convocatorias de este año. Tenedlo en cuenta antes de que se pase el plazo.

martes, febrero 14, 2006

Convocatorias de esta semana

En el Boletín de ofertas de Empleo Público de esta semana empieza a haber movimiento: 15 plazas de operador y otras 9 de programador en la Universidad de Valladolid, y una plaza en Inteligencia Artificial para el CSIC.
Por cierto, en el boletín se incluye la la oferta de empleo público de este año que salió el 8 de febrero salió en el BOE. 100 plazas de grupo B. Habrá que estar atentos a la convocatoria.

martes, febrero 07, 2006

Varios

Ni en el boletín de empleo público de la semana pasada, ni en el de ésta, he visto nuevas plazas ofertadas.
Por otro lado, por fin he salido nombrado, así que estoy en pleno proceso de transición, por lo que el ritmo de anotaciones se está viendo alterado.
De todas formas, os cuento las cosas que tengo en cartera para próximamente:

  • Siguiendo vuestras peticiones, una anotación sobre sistemas de alimentación interrumpida, y otra sobre cuestiones económicas y laborales (el famoso horario)

  • La actualización de un par de anotaciones que tengo sobre PLC del blog antiguo, incluyendo el pronóstico de que este año el PLC desaparecerá del temario ;DD.

  • Una anotación que tengo un poco más retrasada sobre despliegue de redes inalámbricas.

  • Los capítulos II y III de Esos duros meses.

  • Una anotación sobre canales y XML.